top of page

¡Evitemos que una cuarta generación sea esclavizada en Ecuador!

Cuando aún era de día y había luz, Adolfo Quiñónez hizo una pausa en su rutina de maquinear y soltó uno que otro sollozo mirando a un niño a la distancia. “Que no sea como yo, un esclavo de esta abacalera, dijo y le hizo un gesto al pequeño Leandro. Fragmento de “Los esclavos invisibles del abacá”.

Desde 1963, la empresa japonesa Furukawa ha sometido a condiciones de esclavitud a cientos de familias, en su mayoría afroecuatorianas. Al menos tres generaciones han nacido en esos espacios lúgubres, sin servicios básicos e indignos. Ahí han vivido y trabajado niñas, niños, jóvenes y hasta adultos mayores, algunos ni siquiera han accedido a una inscripción de nacimiento.

 

Según el Ministerio de Inclusión Social del Ecuador, de un registro de 294 familias en las haciendas, el 81% viven en extrema pobreza (238 familias), el 17% en pobreza (50 familias), y sólo el 2% estarían por encima de la línea de pobreza (6 familias). Muchas personas no saben leer ni escribir.

Varias familias, en dos campamentos, están organizadas y han demandado al Estado para la reparación de sus derechos, sin embargo, cuentan con tu apoyo para seguir recorriendo los senderos de la verdad, la justicia y la reparación.

Necesitamos sábanas, cobijas, almohadas, colchones, víveres no perecibles, ropa u ollas en buen estado*

2021-01-19%2010.07_edited.jpg

actúa

ahora

Si deseas aportar en dinero:

Cuenta corriente No. 02-00517903-1

Fundación Centro de Derechos, Económicos y Sociales -CDES **

PRODUBANCO

cdes@cdes.org.ec

*PARA COORDINAR DONACIONES DE VITUALLAS: furukawanuncamas@gmail.com
**PARA TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES, Códfigo SWIFT: PRODECEQ | Banco Produbanco | Avenida Amazonas N3-211 y Japón.

Exigimos al Estado justicia, reparación integral y el cierre de la empresa Furukawa

Firma para que el ciclo de esclavitud pare ¡Ya!

¡Gracias por sumarte! Furukawa Nunca Más

bottom of page