top of page

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

El 15 de enero de 2021 el Juez Constitucional, Carlos David Vera Cedeño, en audiencia oral determinó múltiples violaciones a derechos humanos cometidas por la empresa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador y el Estado ecuatoriano, después de verificar el sometimiento a "servidumbre de la gleba", una forma de esclavitud moderna prohibida internacionalmente, a varias personas y familias que han vivido y trabajado en sus haciendas cosechando abacá. El 19 de abril de 2021, el juez notificó con la sentencia escrita y ordenó la reparación integral, con lo que se abre un camino claro para que estas familias puedan cambiar su condición.

A partir de febrero de 2019, varias instituciones estatales se han pronunciado a través de informes, resoluciones y actos administrativos sobre la situación en las haciendas de la empresa Furukawa. Pese a que el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021) conoció este caso a partir de marzo de 2018, el primer informe público fue elaborado y presentado por la Defensoría del Pueblo de Ecuador el 18 de febrero de 2019, un informe de verificación de derechos humanos denominado "La indigna situación de familias que viven dentro de las haciendas de abacá de la empresa FURUKAWA PLANTACIONES C.A. del Ecuador", originalmente publicado en el siguiente link y que lo puedes revisar y descargar a continuación.

En dicho informe la Defensoría constató que la empresa habría sometido a familias enteras en un proceso de esclavitud moderna, conocido en estándares internacionales de la Organización de Naciones Unidas como servidumbre de la gleba.

Documentación oficial y de organizaciones sociales que han documentado las graves violaciones a derechos humanos cometidas por Furukawa y el Estado Ecuatoriano

ONU.png

25 de septiembre de 1926

Convención de Naciones Unidas contra la Esclavitud (1926)

En esta Convención, la Organización de Naciones Unidas acordó erradicar la esclavitud a nivel global, es decir, el acto de ejercer los atributos de propiedad de las cosas, sobre las personas. Entro en vigor en 1927.

LogoMDT.png

18 de febrero de 2019

Resolución de cierre y suspensión de actividades de Furukawa

El 18 de febrero de 2019 el Ministerio de Trabajo dispuso la suspensión de actividades y cierre de la empresa Furukawa por intermediación laboral e incumplimientos a normas laborales y ordenó reinspección dentro de 60 días.

logoOHCHR.png

3 de abril de 2019

Carta de Procedimientos Especiales de ONU al Ecuador

Nueve mencanismos especiales de Naciones Unidas se dirigieron al gobierno ecuatoriano para solicitar información sobre la situación de las familias que viven y trabajan en las haciendas de Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador

cropped-Logo-Defensoria-del-pueblo.png

9 de abril de 2019

Informe de seguimiento de la Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo de Ecuador, casi dos meses después emitió un primer informe de seguimiento al caso y reiteró varias observaciones a cumplir a Instituciones Estatales frente a la empresa Furukawa.

logGObTodos_edited.png

2 de junio de 2019

Respuesta del Ecuador a procedimientos especiales de ONU

En la respuesta del gobierno ecuatoriano se reconocen los hechos denunciados ante  Naciones Unidas y se informa de acciones puntuales y dispersas en el presente caso, pero que no constituyen reparación integral de DDHH

FIDH.png

18 de septiembre de 2019

Informe de FIDH y REDCONE sobre Furukawa

Presenta los hallazgos y recomendaciones de la Misión de Verificación de las organizaciones sociales que forman parte de la FIDH y otras organizaciones afro ecuatorianas sobre la actual situación en las  haciendas de Furukawa.

logoOHCHR.png

20 de diciembre de 2019

Declaración del Grupo de Expertos sobre Afrodescendientes

El Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre Afrodescendientes emitió algunas conclusiones sobre el caso Furukawa y varias recomendaciones al Estado, al final de su visita al Ecuador realizada entre el 16 y el 20 de diciembre.

Logo español.png

21 de mayo de 2020

Denuncia a Ministerio de Salud Pública por situación de Covid19

Pese al estado de excepción y al toque de queda decretado por la emergencia sanitaria, la empresa siguió operando sin ningún protocolo. Se denuncia sobre la existencia de casos de Covid-19 y se solicita la intervención sanitaria.

cropped-Logo-Defensoria-del-pueblo.png

30 de julio de 2020

Informe final de la Defensoría del Pueblo sobre Furukawa

La Defensoría del Pueblo de Ecuador entregó a la Presidencia de la República informe final sobre el caso. Confirma la violación a derechos humanos a familias en resistencia que han vivido en situación de esclavitud moderna.

logoOHCHR.png

21 de agosto de 2020

Informe de visita del Grupo de Expertos sobre Afrodescendientes a Ecuador

El Grupo de Expertos de Naciones Unidas sobre Afrodescendientes recomendó al Estado implementar las recomendaciones de la Defensoría, indemnizar a las víctimas, expropiar tierras y cerrar la empresa Furukawa Plantaciones.

Logo español.png

5 de enero de 2021

Peritaje financiero en la acción de protección

Durante la acción de protección, las familias organizadas solicitaron que se realice una pericia financiera como parte de las pruebas. El informe elaborado por la Perito puede ser consutado en este enlace, la empresa no colaboró con esta pericia.

120px-Función_Judicial_(Ecuador)_-_Logo_simple.png

15 de octubre de 2021

Sentencia de segunda instancia a favor de l@s abacaleros

La Corte Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas confirmó la existencia de servidumbre de la gleba, cometida por la empresa Furukawa Plantaciones, pero liberó de responsabilidad al Estado ecuatoriano.

Logo español.png

11 de enero de 2022

Queja en contra de la Defensoría del Pueblo por peritaje

Durante la audiencia convocada por la segunda acción de protección, la pericia antropológica fue excluida y la Defensoría pretende cobrar el valor de una nueva pericia a las y los abacaleros organizados en este caso.

ONU.png

7 de septiembre de 1956

Convención Suplementaria de ONU sobre la esclavitud (1956)

Este tratado internacional modifica la Convención de 1956 y acuerda erradicar progresivamente todas las formas contemporáneas de esclavitud, entre ellas, la servidumbre de la gleba como forma de precarización laboral.

LogoMDT.png

Febrero de 2019

Otras resoluciones de multas y sanciones a Furukawa

Entre el 14 y el 18 de febrero el Ministerio del Trabajo impuso varias multas y sanciones a Furukawa por trabajo infantil, intermediación laboral e incumplimientos en seguridad laboral y riesgos del trabajo en sus haciendas en dos provincias.

logoOHCHR.png

3 de abril de 2019

Carta de Procedimientos Especiales de ONU a Furukawa

Nueve mencanismos especiales de Naciones Unidas se dirigieron al Gerente General de Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador para solicitar información sobre la situación de las familias que viven y trabajan en sus haciendas

LogoAsamblea.png

16 de abril de 2019

Resolución del Pleno de la Asamblea Nacional

Reconoce que las familias que viven y trabajan dentro de las haciendas de Furukawa viven en condiciones de servidumbre que podría constituir una forma de esclavitud moderna y dispone recomendaciones y fiscalización

logoOHCHR.png

10 de septiembre de 2019

Carta de Procedimientos Especiales de ONU al Ecuador

Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Empresas y Relator sobre Defensores de Derechos Humanos de Naciones Unidas se dirigieron al gobierno ecuatoriano para solicitar información sobre la situación de un defensor en este caso.

logGObTodos_edited.png

11 de noviembre de 2019

Respuesta del Ecuador a procedimientos especiales de ONU

Es la respuesta del gobierno ecuatoriano al Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y empresas y al Relator sobre Defensores de Derechos Humanos, sobre la situación de un defensore del caso. Los dos documentos están unificados.

LogoAsamblea.png

8 de enero de 2020

Informe de Comisión Especializada de Derechos Colectivos

Esta Comisión de la Asamblea Nacional emitió su informe final de fiscalización, resultado de la resolución de 16 de abril de 2019 y emitió varios conclusiones y recomendaciones que verifican la situación de esclavitud moderna en Furukawa

Logo español.png

4 de junio de 2020

Denuncia al Ministerio del Trabajo sobre la situación de Covid19

Pese al estado de excepción y al toque de queda decretado por la emergencia sanitaria, la empresa siguió operando sin ningún protocolo. Se solicita inspecciones laborales para verificar cumplimiento de obligaciones.

Logo español.png

14 de agosto de 2020

Denuncia al IESS sobre accidente grave de trabajo

Se denuncia el accidente de un trabajador de Furukawa, mordido por una serpiente por falta de equipos de seguridad, falta de pago de aportes al IESS y posteriores acciones de negligencia por parte de la empresa.

Logo español.png

4 de septiembre de 2020

Peritaje antropológico en la acción de protección

Durante la acción de protección, las familias organizadas solicitaron que se realice una pericia antropológica como parte de las pruebas. El informe elaborado por la Perito puede ser consutado en este enlace.

120px-Función_Judicial_(Ecuador)_-_Logo_simple.png

19 de abril de 2021

Sentencia de primera instancia a favor de l@s abacaleros

Se emite la sentencia escrita de primera instancia, dentro de la acción de proteccion presentada en contra del Estado y la empresa. Se ordena la reparación integral que incluye tierras e indemnización económica.

Logo español.png

2 de diciembre de 2021

Denuncia a la Defensoría del Pueblo por hostigamiento de un agente

El 2 de diciembre, mientras las y los abacaleros organizados realizaban actividades públicas en Quito, un agente de inteligencia de la Policía Nacional nos siguió y hostigó tomándonos fotografías. Hemos puesto la denuncia respectiva.

LogoAsamblea.png

6 de marzo de 2022

Informe final de la Comisión de Garantías Constitucionales [...]

La Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos de la Asamblea Nacional  emitió un nuevo informe de fiscalización a raíz de la visita y comparecencias que han realizado en los últimos meses.

cropped-Logo-Defensoria-del-pueblo.png

18 de febrero de 2019

Primer Informe de verificación de derechos humanos

El 18 de febrero de 2019 el Ministerio de Trabajo dispuso la suspensión de actividades y cierre de la empresa Furukawa por intermediación laboral e incumplimientos a normas laborales y ordenó reinspección dentro de 60 días.

LogoMDT.png

6 de marzo de 2019

Resolución de Intermediación en Esmeraldas

El 6 de marzo de 2019 el Ministerio del Trabajo, después de visitar los campamentos en las haciendas de Furukawa en Esmeraldas verificó intermediación laboral e incumplimientos laborales.

logoOHCHR.png

3 de abril de 2019

Carta de Procedimientos Especiales de ONU al Japón

Nueve mencanismos especiales de Naciones Unidas se dirigieron al gobierno japonés para solicitar información sobre la situación de las familias que viven y trabajan en las haciendas de Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador

Furukawa.gif

31 de mayo de 2019

Respuesta de Furukawa a procedimientos especiales de ONU

Pese a la verificación de derechos humanos realizada por la Defensoría del Pueblo y las sanciones del Ministerio del Trabajo por intermediación y trabajo infantil, la empresa niega los hechos y acusa de grupos delictivos a las víctimas

logoOHCHR.png

10 de septiembre de 2019

Carta de Procedimientos Especiales de ONU a Furukawa

Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Empresas y Relator sobre Defensores de Derechos Humanos de Naciones Unidas se dirigieron a la empresa Furukawa para solicitar información sobre la situación de un defensor en este caso.

logoOHCHR.png

14 de noviembre de 2019

Observaciones del Comité DESC de ONU al Ecuador

El Comité DESC de Naciones Unidas emitió varias recomendaciones al Estado Ecuatoriano, entre ellas, a que adopte medidas de protección y reparación integral, incluidas medidas de no repetición de estos hechos.

Logo español.png

8 de abril de 2020

Solicitud al Ministerio de Inclusión de bonos durante la emergencia

Pese al estado de excepción y al toque de queda decretado por la emergencia sanitaria, la empresa siguió operando sin ningún protocolo. Se denuncia sobre la existencia de casos de Covid-19 y se solicita la intervención sanitaria.

Logo español.png

4 de junio de 2020

Denuncia a Comité de Operaciones de Emergencia por tema Covid19

Pese al estado de excepción y al toque de queda decretado por la emergencia sanitaria, la empresa siguió operando sin ningún protocolo. Se solicita que el COE Nacional verifique el cumplimiento de medidas de emergencia.

Logo español.png

14 de agosto de 2020

Denuncia al Ministerio del Trabajo sobre accidente grave de trabajo

Se denuncia el accidente de un trabajador de Furukawa, mordido por una serpiente por falta de equipos de seguridad, falta de pago de aportes al IESS y posteriores acciones de negligencia por parte de la empresa.

Logo español.png

21 de octubre de 2020

Informe de actualización del caso para Relatores de ONU

El Comité de Solidaridad Furukawa Nunca Más ha remitido un informe de actualización de información a distintos procedimientos especiales de Naciones Unidas que de manera conjunta requirieron información sobre el caso.

LogoMDT.png

21 de abril de 2021

Quitan condencoración ilegítima a Furukawa Plantaciones C.A.

El 21 de abril de 2019, dos  días después de la sentencia escrita, el Ministerio de Trabajo removió la Condecoración "Al mérito laboral" a Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador, otorgado el 8 de septiembre de 2005.

Logo español.png

2 de diciembre de 2021

Informe sobre ataques a defensores cometidos por Furukawa

Evidencia la campaña sistemática que la empresa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador ha emprendido en contra de sus ex trabajadores y de algunos de miembros del Comité de Solidaridad Furukawa Nunca Más.

LogoAsamblea.png

14 de junio de 2022

Resolución del Pleno de la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional emitió una nueva resolución sobre el caso Furukawa con nuevas disposiciones en el marco de sus competencias de fiscalización, incluido el pedido de juicio político al Ministro de Trabajo, Patricio Donoso.

Amicus Curiae presentados en la Acción de Protección

UNIVERSIDAD CENTRAL

El Instituto de Investigación en Igualdad, Género y Derechos de la UCE aporta sobre la necesidad de reparación integral en este caso complejo.

Salvador Quishpe

El Asambleísta Salvador Quishpe también ha realizado aportes sobre la necesidad de reparación integral para que los denunciantes puedan cambiar su situación socio-económica.

Surkuna

Aporta con criterios sobre la situación específica de las mujeres que han vivido y trabajado en las haciendas de Furukawa cosechando el abacá y cuidando a las familias sin garantías.

INREDH

La Fundación INREDH presentó dos amicus. Uno sobre las omisiones estatales en el caso y otro sobre las violaciones a DDHH cometidas a la luz de estándares internacionales.

Francis Andrade

Aporta con criterios sobre el derecho a la tierra de los campesinos  y trabajadores agrícolas así como con estándares para la protección de los DESC.

Cecilia Chérrez

Hace un análisis sobre los impactos que tienen el monocultivo de abacá en el ecosistema de las provincias donde opera la empresa Furukawa Plantanciones C.A. del Ecuador

SIPAE, CNC y otros

Organizaciones campesinas aporta sobre la necesidad de garantizar el acceso a la tierra como forma de reparación en, al menos, 5 hectáreas para cada uno de los denunciantes

CDES

El Centro de Derechos Económicos, Sociales y Culturales analiza las formas de esclavitud moderna en el mundo y los estándares para su erradicación.

CDH Guayaquil

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos aporta con criterios sobre la dignidad humana, el empobrecimiento y las obligaciones del Estado para garantizar DDHH.

Observatorio SyST

El Observatorio Ciudadano de Seguridad y Salud en el Trabajo analiza esos dos temas a la luz de estándares internacionales de derechos humanos.

Sylvia Bonilla y otros

Junto con Angie Toapanta y Gabriel Otero aportan con estándares sobre el derecho humano al trabajo digno, especialmente la libertad de elección y la prohibición de precarización.

FOMAE

La Federación de Organizaciones Maiceras respalda el pedido de SIPAE sobre el acceso a la tierra como forma de reparación integral para las víctimas de esclavitud moderna.

Idea Dignidad

Analiza el trabajo infantil en las haciendas de Furukawa y los estándares de protección nacional e internacional para la justicia y reparación de la niñez en el caso.

Amazon Frontlines

Aporta con un análisis sobre el principio de igualdad y no discriminación y las obligaciones que tiene el Estado frente a derechos del pueblo afrodescendiente.

Rossana Torres

Analiza desde la sociología la precarización y racialización del trabajo agrícola en Ecuador y en específico el que ha ocurrido en las haciendas de Furukawa Plantaciones.

David Salazar

Aporta con criterios sobre la naturaleza jurídica de la acción de protección, la prueba y el debido proceso que debe respetarse en el presente caso.